Respecto a esta iniciativa, la viceministra Magarín expresó que “desde el inicio del Gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén consideramos a nuestra población migrante como una parte entrañable de nuestra nación, y siguiendo este principio nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de velar por la vigencia plena de sus derechos, ya sea que se encuentren en el exterior o que retornen al territorio salvadoreño”.
“Sabemos bien que la formación académica de nuestros compatriotas es un factor que contribuye a mejorar su calidad de vida y desarrollo, tanto en el exterior como a su regreso al país. Siendo en este último caso un elemento crucial en el proceso de reinserción a las dinámicas productivas”, agregó la titular de la Cancillería.
Esta acción se suma al apoyo que brindan otras instituciones académicas a dicha población, por lo que la diplomática también agradeció al rector de la UGB, Raúl Rivas Quintanilla, por su buena disposición para consolidar esta relación de colaboración.
Por su parte, el rector Quintanilla puso a la orden la oferta académica de las carreras profesionales, tanto presenciales como virtuales, a nivel de licenciaturas, ingenierías, técnicos y tecnólogos, posgrados y programas de educación no formal (diplomados, cursos técnicos especializados, etc.); además de promover alternativas de intercambio académico y de proyección social para hijos e hijas de salvadoreños en el exterior que deseen estudiar en el país.